RESUMEN EJECUTIVO:
Un futuro más seguro para la región de Boston
Junio 2025
Todos los días, la gente va y viene en la región de Boston. Sin embargo, estos viajes cotidianos esconden un peligro: accidentes de tránsito que provocan lesiones graves o, incluso fatales. Para cambiar esta realidad, el Plan de Acción Visión Cero, de la Organización de Planificación Metropolitana (MPO, por sus siglas en inglés) de la Región de Boston, apunta a una meta ambiciosa pero posible: CERO MUERTES Y LESIONES GRAVES POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO PARA 2050. Dicho compromiso consiste en diseñar de forma proactiva un sistema de transporte que proteja a todos, reconociendo que los errores humanos ocurren y que necesitamos implementar múltiples medidas de seguridad para evitar consecuencias más trágicas.
El problema que enfrentamos:
Desafíos de la seguridad vial
Las cifras revelan una cruda realidad: entre 2018 y 2022, cerca de 1000 personas murieron o resultaron gravemente heridas cada año en accidentes de tránsito en la región de Boston. Y si bien los accidentes graves representan una parte pequeña del total de incidentes viales, producen un enorme costo humano y económico, que asciende a miles de millones de dólares al año. Nuestro análisis muestra que estos accidentes graves no son completamente aleatorios. Se concentran en áreas específicas y ocurren en circunstancias especiales.
- Dónde SUCEDEN LOS ACCIDENTES: Una gran proporción de accidentes fatales, y con lesiones graves, ocurren en las carreteras más transitadas, que combinan la alta velocidad de los vehículos con personas que caminan, andan en bicicleta o en patín. Al mismo tiempo, la mayoría de los accidentes ocurren en carreteras municipales, lo que demuestra el papel crucial que desempeñan las políticas a nivel local.
- CÓMO SUCEDEN: Mientras que casi el 40 % de los accidentes fatales y con lesiones graves involucran a un solo vehículo, el 35 % de estos accidentes incluyen a un peatón. Por otro lado, existe una probabilidad mucho más grande de que los accidentes nocturnos provoquen muertes y lesiones graves, ya que suelen estar relacionados con conducir en estado de ebriedad y con el exceso de velocidad.
- Áreas CLAVE: Nuestro análisis detallado identificó áreas específicas donde se producen más accidentes y donde aumentan más rápidamente. Hablamos de accidentes en cruces de caminos, los relacionados con usuarios vulnerables (peatones, ciclistas y personas que usan dispositivos de movilidad), cambios de carril, choques protagonizados por conductores de mayor edad, o relacionados con exceso de velocidad y vehículos grandes. En estas áreas, nuestros esfuerzos colectivos pueden tener mucho más impacto.
Para identificar las áreas más importantes donde actuar, desarrollamos dos herramientas poderosas: la Red de Alta Incidencia de Lesiones (HIN, por sus siglas en inglés) y la Red de Alto Riesgo (HRN, por sus siglas en inglés). La HIN permite identificar los «puntos críticos» donde históricamente se han producido accidentes graves, lo que nos ayuda a comprender los patrones del pasado. La HRN identifica de manera proactiva ubicaciones con características que indican un alto riesgo de accidentes en el futuro, incluso en áreas que todavía no sufrieron incidentes graves. Estas redes, disponibles a través de un mapa interactivo en línea (ver en bostonmpo.org/visionzero), permiten que las comunidades comprendan sus desafíos locales de seguridad y que centren sus esfuerzos donde más se necesita.
Una voz colectiva:
Nuestro enfoque de participación y resultados destacados
Desarrollar un plan de esta magnitud implica escuchar a quienes se ven más afectados. Nuestra estrategia de participación se diseñó para reunir diversas perspectivas de toda la región de Boston. A través de un Grupo de Trabajo de Visión Cero, hicimos encuestas públicas, grupos de debates, mesas redondas municipales y un sitio web dedicado al proyecto. Además, escuchamos a cientos de residentes, personal municipal, policías, profesionales de la salud pública, defensores y líderes comunitarios.
La respuesta fue clara y contundente:
- DESCONFIANZA: Una preocupación importante es la falta de confianza entre las personas que transitan por la vía pública. Mientras que a los peatones les preocupa que los automovilistas no frenen, los conductores temen encontrarse con pares en estado de ebriedad o distraídos. Y los ciclistas temen que no les den suficiente espacio para andar.
- EL DISEÑO VIAL ES IMPORTANTE: Las personas indicaron que los diseños actuales de las carreteras a menudo permiten que los conductores circulen a altas velocidades. Cuando los transeúntes se sienten inseguros caminando, en patín o en bicicleta, suelen optar por viajar en automóvil. Las principales preocupaciones sobre la infraestructura incluyen la falta o el mal estado de las aceras, cruces peatonales y carriles para bicicletas, así como la mala visibilidad en los cruces.
- VACÍOS EN LAS políticas y EN EL financiamiento: Aunque existen muchas políticas proactivas en materia de seguridad vial, las partes interesadas pidieron cambios legislativos como permitir el uso de sistemas automatizados de control para sancionar a quienes pasan el semáforo en rojo y excesos de velocidad. Por otra parte, el personal municipal identificó como principal problema la falta de financiamiento para mejoras integrales de seguridad.
Un camino a futuro:
Trabajando juntos por Visión Cero
Alcanzar nuestra meta de Visión Cero para el año 2050 exige un esfuerzo colaborativo y sostenido de todos los involucrados en la seguridad del transporte. Como protagonistas de este esfuerzo, desde la MPO de la Región de Boston invitamos a todos los municipios, socios estatales, organizaciones comunitarias y ciudadanos a unirse a nosotros.
La función de la MPO incluye:
- COORDINACIÓN: Fomentar la colaboración a través de intercambios entre pares, grupos de trabajo y comunicación directa para un progreso conjunto.
- Planeamiento: Integrar los principios del Sistema Seguro en los procesos de planificación futura y apoyar iniciativas centradas en la seguridad, como Rutas Seguras a la Escuela y Calles Completas.
- Financiamiento: Priorizar inversiones en seguridad en áreas que identifiquen nuestras redes, y aquellas alineadas con el Enfoque de Sistema Seguro.
- Educación: Educar al público con campañas específicas que aborden cuestiones críticas como el exceso de velocidad, la salida del carril y la seguridad de los usuarios vulnerables en la vía pública.
- Evaluación: Realizar un seguimiento e informe anual sobre el progreso de la seguridad regional, utilizando indicadores de desempeño que sirva para fortalecer las estrategias exitosas y adaptarlas según sea necesario.
- ejecución: Promover políticas y leyes en todos los niveles gubernamentales que mejoren la seguridad vial, incluida la autorización de sistemas automatizados de control.
La función de los municipios y socios estatales incluye:
- IMPLEMENTAR CONTramedidas de seguridad COMPROBADAS: Con los datos y la orientación de la MPO, priorizar los cambios en el diseño de calles (como la disminución del tránsito y mejora de los cruces peatonales) e implementar las mejores prácticas para abordar las áreas de mayor riesgo de accidentes identificadas (cruces, cambios de carril, usuarios vulnerables, conductores mayores, así como por exceso de velocidad y vehículos grandes).
- Adoptar políticas clave: Establecer límites de velocidad más bajos en las zonas más pobladas y con escuelas. Adoptar políticas de «flota segura» (safe fleet) que exijan tecnología de seguridad y capacitación a conductores para las flotas de vehículos municipales.
- Aprovechar oportunidades de financiamiento: Buscar activamente programas de financiamiento disponibles, incluidos los programas de MassDot como Rutas Seguras a la Escuela, Calles Completas y Calles y Espacios Compartidos, así como subvenciones federales.
- Compromiso y colaboración Continuos: Establecer grupos de trabajo locales de Visión Cero, interactuar con el público y coordinar con las comunidades vecinas y las agencias estatales, para unificar criterios en materia de seguridad.
Este Plan de Acción es mucho más que un documento: es un compromiso para un futuro en el que nadie pierda la vida ni sufra lesiones graves en nuestras carreteras. Y es un impulso para que cada comunidad, cada responsable de una carretera, y cada residente, trabajen juntos para construir un sistema de transporte realmente seguro para la región de Boston. Por todo esto, hagamos realidad Visión Cero.